Trabajo en Canadá.

En el Mundo de hoy, con la “nueva normalidad”, han surgido cambios considerables en cuanto a la demanda laboral en muchas de las profesiones. Ante la pandemia los negocios han tenido que realizar nuevas formas comerciales para subsistir, ya que la sociedad en general, no estaba preparada para no estar físicamente en las oficinas o en sus puestos de trabajo. Razón por la cual, muchas profesiones han decaído en su nivel de demanda, abriéndose al mismo tiempo, nuevas oportunidades en ocupaciones, donde toca realizar trabajos remotos,  como una nueva forma de vivir.

Un país como Canadá, con grandes oportunidades, no es la excepción, representa una excelente opción para quienes desean cambiar, buscar un destino mejor y  prosperar. Tener motivación y el objetivo claro, debe ser fundamental, para migrar a un país como este.

Aunque ha disminuido la demanda de profesionales “tradicionales”  al igual que otros países, en Canadá, existe un incremento en la demanda de personal técnico, que no requieren de un título profesional, sino aprendizajes básicos o combinación de formación profesional, para cubrir las vacantes disponibles.

Entre los más demandados

Muchas empresas de todo tipo, están buscando aquellos perfiles que los ayuden a promover sus negocios, porque necesitan darse a conocer y difundir sus ventas, que estén relacionados con ocupaciones en el área de la tecnología de la información, sector de la construcción, ventas, banca y finanzas, están entre los más demandados actualmente, incluyendo, la solicitud de expertos como Ingenieros de software, que se ha incrementado por razones obvias. Además, muchos buscan profesionales en marketing digital, para que sepan difundir sus anuncios empresariales.

  • Trabajos como el de los desarrolladores web, son muy demandados, para desarrollar aplicaciones o programación; en el caso de estas ocupaciones, no hay exigencias ni trabas por la titularidad, como lo pueden ser otras profesiones. Por las altas solicitudes de personal en ese campo, pueden ofrecer sueldos muy altos y son muy bien pagados, llegando a ganar más de 100 mil dólares anuales.
  • Las empresas están requiriendo, Administradores de sistemas Informáticos, clasificados en los empleos de alta demanda en Canadá, para las actividades online (Teletrabajo) con  técnicos que den el soporte remoto profesional. Están evaluando, que el personal no retorne a las empresas físicamente, porque les ahorran gastos en servicios.
  • En cuanto a los Programadores informáticos, es una de las mejores pagadas, evidentemente, porque tiene que ver con los nuevos negocios pospandemia y además porque muchos buscan expandirse a nivel internacional, requiriendo servicios también como Ilustradores y diseñadores gráficos, clasificados con un sueldo aproximado de  $79 mil al año.
  • En el campo de la salud, como Biólogos, Enfermeras registradas y los Farmacéuticos son necesarios para descubrir tratamientos nuevos, en especial en la atención del COVID-19, al igual tienen un sueldo promedio anual  entre $70 mil y $90 mil, aunque están regulados provincialmente, son requeridos para servicios hospitales o farmacias.

En la actualidad, están demandando profesionales como:

  • Profesores universitarios, Contador con experiencia financiera, auditorias u otros, Administradores de cuentas, Director de proyectos o gerentes de proyectos, Ingeniero eléctrico, Ingeniero aeroespacial, donde son muy altas las demandas por el importante número de personal por jubilarse en esa área, dejando espacio para los novatos. En el caso de los Veterinarios, es escaso el número de personal en el área, que existe en Canadá.
  • En el área de Recursos Humanos, la demanda también es alta, por el debido proceso de reclutamiento que deben tener para cubrir las vacantes disponibles, para ello buscan: Oficial de Recursos humanos y Gerentes de Recursos humanos, ambos muy demandados.
  • Igualmente requieren cubrir áreas de desarrollo comercial, para contactar clientes en especial investigación y consultor de marketing, en este sentido son solicitados profesionales para Gerentes, Comercializador suelen  trabajar para tiendas mayoristas y Asesores financieros.

Con respecto al personal técnico, figuran entre los de alta demanda:

  • Mecánicos de equipos pesados, Electricistas industriales, Soldadores, que solo requieren formación básica en el área, así como el dominio de esa habilidad.
  • Las Recepcionistas, quienes deben tener gran habilidad para multitareas y una buena atención al cliente en interacción cara a cara.
  • Auxiliares administrativos, que son asistentes y apoyo en áreas especialmente para el manejo de la contabilidad.
  • Los Conductores, que para el mercado laboral requieren certificaciones básicas, de acuerdo el tipo de vehículo comercial que corresponda.
  • Obrero general, que realiza trabajos físicamente exigentes y se les conoce como los artesanos de la construcción.

Recomendaciones

Si tu objetivo está definido y tienes oportunidad de irte a trabajar a Canadá, debes tener en cuenta:

  • Es fundamental el dominio a la perfección del idioma inglés o francés. Si no lo manejas, en ese país, existen muchas oportunidades para conseguir los programas de estudios en estos idiomas, aprender y dominarlos.
  • Estudiar algún curso a largo plazo, al menos de un año de duración, para aplicar a la residencia permanente.
  • Aplicar a la visa de estudio, presentando los documentos y certificados requeridos según la situación personal de cada quien, traducidos en inglés.
  • Presentar la carta de explicación justificando realmente las causas que hacen emigrar
  • Demostrar muy bien el arraigo o si tienes razones para regresar luego a tu país
  • Esperar ser notificados para los exámenes médicos correspondientes y para enviar el pasaporte.

Los programas

En Canadá, existen diferentes programas, de acuerdo al objetivo e interés de cada quien, así como su estilo de vida y situación personal y de ello dependerá dar el gran paso de migrar, para lo cual puede elegir entre los programas de migración, de bodas, programas de voluntariado o de formación internacional, como post-grados.

  • En el caso del Posgrado, es un permiso el cual te permitirá trabajar en Canadá, inmediatamente después de terminar tus estudios y debe ser en un colegio público con una duración mínima de 8 meses y máximo 3 años, teniendo como lapso 90 días, después de finalizado los estudios para solicitar el permiso.
  • Al inscribirse en un programa de estudios, facilita la entrada al mercado laboral canadiense y existen agencias especializadas, que asesoran para programas de estudios en los que puedes aplicar, orientando también, sobre en las mejores ciudades para estudiar y con mayores posibilidades de conseguir trabajo de acuerdo a la profesión.
  • Realizar programas de voluntariado, es también una opción, ya que son muy valorados por las empresas ofreciendo muchas oportunidades, tanto o más que la experiencia laboral.
  • Trabajo en vacaciones o Working holiday, esta opción, es otorgada a personas entre 18 y 35 años, solo una vez, permitiéndole estudiar y trabajar un año e incluye la realización de un reconocimiento médico previo.

Requisitos para trabajar en Canadá.

En diferentes páginas web explican actualmente los procedimientos necesarios para trabajar en Canadá, sin embargo es importante acogerse a las normativas legales vigentes en ese sentido y acudir a las autoridades respectivas. Para poder optar a un trabajo en ese país, debes:

  • Contar con la visa para trabajo ajustado a su interés, lo cual te facilitará la búsqueda de empleo, cómo permisos de estudiantes con permiso de trabajo, qué implica trabajar y estudiar al mismo tiempo a nivel vocacional y universitario, matriculado con una institución oficial de Canadá y tener la carta de confirmación de la matrícula para poder optar al permiso.
  • Conocer los sectores con mayor oferta laboral y demanda, así como los perfiles profesionales que solicitan, de esta forma, sabrán cuáles son las mejores oportunidades laborales y será más sencillo conseguir trabajo.
  • Elaborar el currículum canadiense, que esté adaptado al formato e idioma, en perfecto inglés y la información sobre la formación académica recibida en ese país, además de los voluntariados que ha realizado.
  • Ser mayor de edad
  • Elegir un programa, una ciudad o provincia
  • Contactar al College para el programa al cual quieres aplicar
  • Cancelar los aranceles
  • Poseer visa y los diferentes permisos para trabajar de manera legal, entre estos está:
  • La Visa de estudiante te la otorgan para cursar estudios permitiéndote trabajar 20 horas semanales mientras y tiempo completo durante las vacaciones.
  • La Visa de trabajo temporal, para puestos donde no hay suficientes profesionales para cubrir la demanda. Requieren una oferta laboral, por una empresa debidamente registrada en ese país y demostrar que tu perfil es clave para procesos con necesidades.
  • Posgrado, con este permiso podrá trabajar una vez finalice el programa de estudios cursado en colegio público, por un mínimo de 8 meses, se solicita en un máximo de 90 días, después finalizado programa y el lapso de tiempo tendrá una duración igual al programa que curse.
  • Working holiday esta visa es válida solo para países hispanohablantes, con beneficios como Chile España y Costa Rica.

Los salarios o sueldos

Ingeniero trabajando en Canadá

Los sueldos son considerablemente muy altos, en comparación con países de habla hispana y va a depender entre otros aspectos, del nivel de inglés que se maneje. Algunos ejemplos que te pueden impulsar a trabajar en Canadá es que: un gerente de marketing en Canadá, puede ganar hasta $5000, un  gerente de proyecto percibe un salario mensual aproximado de $884 y en otros empleos cómo bartenders,  vendedores, ayudantes de cocina y meseros, están en un promedio por hora de $14 CAD a $10 USD.  ¡Piénsalo!!

9 comentarios en “Trabajo en Canadá”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio