En este artículo te voy a hablar sobre los requisitos para ingresar a la Marina Armada de México sin embargo, antes de entrar en la materia te voy a explicar algunos puntos que considero importantes. El ingreso a esta institución quizás es el sueño de muchos hombres y mujeres pero, primero veamos algo sobre su historia, misión, visión, entre otros aspectos de interés.
Breve historia de la Marina Armada de México
Misión de la Marina Armada de México
La Armada de México es una organización militar nacional permanente, su misión es utilizar las fuerzas navales federales para la defensa externa y contribuir a la seguridad interna del país. Está establecida en la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes y tratados internacionales resultantes.
Visión de la Marina Armada de México
Convertirse en una institución propicia para la realización de las condiciones para la paz y el desarrollo nacionales es fundamental para construir un país próspero con un sentido de responsabilidad mundial.
Utilizar el poder naval federal para fortalecer su capacidad de respuesta en combate, consolidar la inteligencia naval y modernizar los procesos y sistemas y cimentaciones. Instalaciones para promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la industria naval.
Requisitos para ingresar a la Marina Armada
Cabe señalar que todo lo anterior no es lo único que necesitas si aspiras a ingresar a la institución. También, es fundamental aprobar los exámenes médicos, clínicos y por ende el perfil de capacidades psicológicas.
Asimismo la persona debe tener conocimientos de las funciones y cargos que desea desempeñar. De la misma manera debe cumplir con los requisitos exigidos y vigentes en el cumplimiento de las actividades inherentes a la organización.
De igual importancia es el hecho de no haber desertado de las Fuerzas Armadas o haber formado parte de alguna institución de seguridad ciudadana. Por otra parte, no debes poseer antecedentes penales.
Ahora hablemos de la documentación y en este punto es importante que sepas que del documento de identificación necesitas el original más cinco copias, acta de nacimiento, certificación de estudios. Así como también necesitarás el resumen curricular y los certificados de cursos realizados con más de un año.
Algunas consideraciones para el ingreso a la Marina Armada.
En la sección anterior te expuse uno a uno los recaudos necesarios para tu ingreso a la organización, ahora te cuento de algunas recomendaciones a tener en cuenta.
- Los documentos no deben tener tachaduras ni enmiendas.
- Los aspirantes con grados de instrucción de secundaria y bachillerato deben presentar pruebas de conocimientos prácticos y teóricos.
- Aspirantes con carreras técnicas, profesional o licenciaturas que no estén dentro de las que se consideran en el plan de la institución serán sometidas a evaluación a través del Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de México vigente.
- Los técnicos y estudiantes de enfermería que figuren en el catálogo de exámenes generales de graduados y / o técnicos del Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior deben presentar un certificado del centro.
- Las personas que realicen investigaciones a nivel de maestría o doctorado, profesional o subprofesional serán evaluados en el nivel requerido a través de los métodos de evaluación de la institución y testimonios complementarios.
- Las personas que cursen estudios de pregrado como cirujanos especialistas o subespecialidades realizarán evaluaciones de prácticas y cursos ante los comités médicos de la Secretaría relacionados con sus evaluaciones de posgrado.
- Las personas aspirantes no necesitan presentar un certificado médico de embarazo y virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
- El personal que ha estado a menos de cuatro años de la fecha de presentación de baja del servicio activo, debe cumplir con los comportamientos relevantes y otros requisitos de ingreso antes de poder reingresar a la institución.
- El testimonio de CENEVAL será el equivalente de un promedio 1075 puntos.
La educacion y formacion del personal
El proceso de modernización de las operaciones navales requiere que las políticas de personal se orienten hacia el desarrollo humano, priorizando la formación, la educación, y la especialización.
Esto hace de la educación naval el eje rector de la institución, de tal manera que le permita proyectar la suya propia. Además cambia según las circunstancias. Para ello, han incrementado la especialización de centros educativos nacionales y extranjeros que abarcan una gran cantidad de campos del conocimiento.
Al mismo tiempo, han integrado un equipo de alto nivel capaz de desarrollar ciencia y tecnología para la Armada. Entre estos están los sistemas de sensores, computación, ciencia, robótica y análisis operacional, etc.
Carreras que puedes cursar en la Marina Armada de México
- Administración e Intendencia Naval
- Ing. Electrónica y Comunicaciones Navales
- Mecánica de Aviación Naval
- Electrónica Naval
- Médico Cirujano Naval
- Informática Naval
- Ing. Sistemas Navales (Cuerpo General)
- Buceo Naval y Trabajos Submarinos
- Búsqueda y Rescate Marítimo
- Combustión Interna y Sistemas de Propulsión
- Electricidad y Refrigeración
- Ing. Hidrografía (Infantería de Marina)
- Ing. Logística
- Ing. Mecánica Naval
- Ing. Naval (Piloto Aeronaval)
- Lic. Enfermería Naval
Beneficios de pertenecer a la Marina Armada de México
Pertenecer a la Marina de México tiene un nivel de exigencia pero, asimismo tiene beneficios que favorecen a las personas que lo integran. Veamos cuales son:
Sueldos y compensaciones.
Para la organización es muy importante que los hombres y mujeres al servicio de la nación reciban una compensación salarial que cubra sus necesidades. De manera que frecuentemente solicitan ante las autoridades competentes un ajuste coherente de acuerdo con los derechos de los integrantes de la misma.
Atención médica.
Entre los principios básicos está la atención de la salud de quienes componen la institución y sus familias. Por lo tanto, han creado centros de atención médica con los estándares de la ciencia y tecnología al alcance de todos.
Seguro.
Los integrantes de la Marina en México gozan de un seguro que les otorga la ley por hacer vida militar el cual se descuenta a través de la nómina.
Retiro
En este punto es pertinente señalar que La Armada de México Posee un programa de retiro al que el personal tiene derecho a acceder luego prestar servicios durante veinte años. Esto se calcula en base a los años de servicios prestados y el grado que ostenta. El personal retirado tiene derechos y beneficios de acuerdo a lo que su servicio lo haga acreedor.
Verifica que cuentas con los requisitos, espera la convocatoria para ingresar a la Marina Armada de México y enlístate.