Todo sobre adultos mayores
Si ya eres parte de esta generación de adultos mayores o familiar de uno de ellos y quieres averiguar cómo cuidarles, prevenir accidentes domésticos y hasta qué tipo de yoga es recomendable para éstos, no dejes de leer este post que hemos preparado para ti. Es momento de educarse en este tema muy importante en el que todos debemos estar preparados porque algún día nos tocará y puede ser como cuidadores o como adulto mayor. Así que sin más preámbulo, comencemos.
6 consejos para mejorar la autoestima en adultos mayores
Al llegar a la vejez gran parte de los adultos mayores suelen tener problemas de autoestima motivado a ciertos cambios significativos en sus vidas como la muerte de su cónyuge o algún familiar, haberse jubilado, depender de un ingreso fijo o una sufrir una enfermedad que limite su propia independencia. Esta manifestación psicológica usualmente aparece después de los 65 años de edad.
Es importante ayudar a un adulto mayor a aumentar su autoestima para que viva más tiempo seguro de sí, y sienta felicidad y bienestar en su nueva etapa de vida. Para saber qué hacer en este caso…
- Lazos sociales: Sin importar la edad, todos queremos tener buenas amistades y una familia cercana. Según estudios, los adultos mayores rodeados y apoyados por sus familiares y amigos tienen mayor autoestima.
- Acéptelos tal y como son: La sociedad nos inunda de mensajes e imágenes negativas sobre el proceso de envejecimiento. Sea positivo cuando esté cerca de su ser querido. Dígales que valora sus contribuciones y que los respeta. Si usted está conscientes de sus limitaciones, asegúreles que su pérdida auditiva o falta de resistencia no es nada que tengan que avergonzarse, pues cada uno de nosotros tenemos nuestras propias limitaciones en la vida.
- No deje de animarlo: Si el adulto mayor logra mantenerse firme sin temor a caerse, tendrá más confianza para cuidarse de sí mismo y moverse con libertad. Invite y motive a su ser querido a realizar ejercicios de equilibrio o a caminar frecuentemente con él. Recuerde que un deterioro en la salud y la fuerza de un adulto mayor puede ser uno de los motivos para tener menor autoestima y pérdida de confianza.
- Pídale un consejo: Un adulto mayor es una fuente de sabiduría y consejos. Pídale su opinión o que le ayuden a resolver un problema. Por experiencia hágales preguntas serias sobre el matrimonio u otros temas como cocinar, limpiar, entre otros. Hacerles sentir útiles impulsa su confianza.
- Acondicione su vivienda: Bríndeles confort en su hogar, sé lo agradecerán. Instale pasamanos en la bañera, verifique que las alfombras no resbalen y mantenga los artículos de uso diario al alcance de ellos.
- Sé comprensivo: Trate de ser paciente y comprensivo cuando se comunique con un adulto mayor. Los problemas de audición pueden malinterpretarse como falta de comprensión, o la falta de resistencia pueden malinterpretarse como terquedad. Este punto puede considerarse uno de los más importantes.
Depresión en adultos mayores
- Aproximadamente el 68% de los adultos mayores conocen poco o desconocen la depresión.
- Solo el 38% de los adultos mayores cree que la depresión es un problema de «salud».
- Si padecen depresión, los adultos mayores tienen más probabilidades que cualquier otro grupo de «manejarlo ellos mismos». Solo el 42% buscaría ayuda de un profesional de la salud.
- Los adultos menores de 64 años mencionan los signos de depresión con más frecuencia que las personas de 65 años o más. Estos incluyen «un cambio en los hábitos alimenticios» (29% frente al 15%), «un cambio en los hábitos de sueño» (33% frente al 16%) y «tristeza» (28% frente al 15%).
- Aproximadamente el 58% de las personas de 65 años o más creen que es «normal» que las personas se depriman a medida que envejecen.
¿Por qué la depresión es una preocupación de los adultos mayores?
Pasa por alto sin darse cuenta
La depresión suele pasarse por alto en los adultos mayores ya que suele confundirse con ciertos aspectos como:
- Las personas pueden pensar que la tristeza o la depresión son parte del envejecimiento, y por ello no se lo toman en serio.
- Los síntomas de la depresión en los adultos mayores a veces son como los síntomas de otras enfermedades, por lo que es posible que no se reconozca la depresión. Por ejemplo, un miembro de la familia o un médico podrían confundir el olvido de las cosas con un síntoma de demencia en lugar de depresión. Pero la gente puede padecer de ambos.
- Muchos adultos mayores ingieren medicamentos en grandes cantidades y algunos pueden ser detonantes de la depresión.
- Es posible que los adultos mayores no busquen ayuda para la depresión, porque a veces la consideran un defecto o debilidad de su carácter. Pueden sentirse culpables por el problema o sentirse demasiado avergonzados para buscar ayuda. Asimismo, pueden negar sentirse tristes.
- El costo de los medicamentos y el tratamiento puede ser una barrera para que los adultos mayores busquen ayuda para combatir la depresión.
Cómo tratar la depresión en los adultos mayores
Así como en los jóvenes y adultos, la depresión en los adultos mayores se trata con medicamentos, terapia psicológica o una combinación de ambas. En caso de que el adulto mayor presente síntomas de depresión, es necesario que reciba tratamiento temprano, continuo y a largo plazo por un especialista. Evite la automedicación. Antes de ignorar este consejo, conozca las cuatro razones por la que un adulto mayor con depresión debe estar supervisado debe ser medicado por un profesional de salud mental.
- Es posible que algunos de los medicamentos para la depresión no sean efectivos porque su efecto puede interferir con otros fármacos para tratar otros problemas de salud del paciente.
- Los efectos secundarios de algunos medicamentos contra la depresión pueden ser más graves.
- Algunos antidepresivos pueden tardar más en empezar a actuar en los adultos mayores que en los adultos más jóvenes.
- Los adultos mayores pueden necesitar medicamentos durante más tiempo que los adultos más jóvenes.
3 consejos para combatir la depresión en adultos mayores
- Manténgase activo: Uno de los mejores consejos que puede hacer por su salud mental para prevenir la depresión es mantenerse activo. Varios estudios sugieren que caminar con otras personas y hacer actividades físicas reducen los síntomas de depresión en los adultos mayores. Además de combatirla, también ayudaría a prevenir su recaída.
- No pierda contacto con su círculo cercano: Su salud mental y emocional también son importantes. Manténgase en contacto con amigos, familiares y la comunidad. Si permanece cerca de los demás, es probable que se sienta mucho mejor.
- Mantén tu cerebro activo: Proteja o mejore su memoria y agudeza mental manteniendo su cerebro activo a través del aprendizaje, haciendo crucigramas o jugando a las cartas o juegos de estrategia.
Otro consejo que puede ayudarle es hacer un repaso de lo que ha hecho a lo largo de su vida. Muchas personas recuerdan sus vidas a medida que envejecen. Puede sentir que ha vivido una vida buena y significativa. Por otro lado, es posible que tenga problemas con esto y se pregunte si aprovechó al máximo su vida. Si no está contento con la forma en que ha vivido su vida, piense en hablar con un amigo, médico o consejero al respecto.
Salud bucal para adultos mayores
El manejo y / o prevención de estas condiciones se puede lograr mediante:
- Evaluación de rutina de la salud bucal.
- Planificación del cuidado de la salud bucal.
- Apoyo con el cuidado bucal diario.
- Derivación a un dentista.
Una mala salud bucal en los adultos mayores afecta su capacidad de masticar y comer diversos alimentos. Esto provoca una mala ingesta dietética y pérdida de peso.
A consecuencia de ello el adulto mayor tendrá interrupciones de sueño y capacidad para relajarse. También desencadena un problema psicológico de autoestima y confianza en la persona, así como su capacidad para hablar y comunicarse correctamente.
Conoce la relación entre la salud bucal y la salud general
La salud y las enfermedades bucodentales están estrechamente relacionadas con la salud y las enfermedades en general. La boca actúa como un portal de enfermedades, ya que las caries y las enfermedades de las encías están relacionadas con muchas de las enfermedades crónicas que padecen los adultos mayores, como las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y respiratorias.
Diabetes
La diabetes es un factor de alto riesgo para las enfermedades de las encías y las infecciones orales como la candidiasis. Un mal control de la diabetes agrava la periodontitis. La respuesta inflamatoria sistémica causada por la periodontitis agrava la diabetes y aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares.
Neumonía por aspiración
La neumonía por aspiración está vinculada a una mala salud bucal. Es motivo de ingresos hospitalarios y muerte en adultos mayores. Ante la acumulación de placa dental, bacterias en los dientes, las encías y la lengua, así como en dentaduras postizas, la boca sirve como reservorio para las infecciones recurrentes del tracto respiratorio inferior. Esto empeora con la presencia de caries, periodontitis, sequedad en la boca y dificultades para tragar.
Boca seca
La boca seca es un efecto secundario común de muchos de los medicamentos recetados a los adultos mayores. Es una situación incómoda. La boca seca afecta la capacidad de una persona para hablar, saborear, masticar y tragar alimentos. Además, aumenta el riesgo de caries, infecciones orales y neumonía por aspiración.
Presión arterial en adultos mayores
Entonces, ¿lo más recomendable es una presión arterial muy baja? La respuesta es no. Conocida como hipotensión (presión arterial demasiado baja) puede provocar efectos adversos de gravedad como desmayos o mareos y también perjudicar tu cerebro y el corazón al impedir oxígeno y flujo sanguíneo. Un riesgo que debes evitar.
En este punto es necesario conocer los valores recomendados y aquellos que puedan ser riesgosos para tu salud.
Sistólica (valor + alto) | Diastólica (valor + bajo) | Clasificación presión arterial |
90 o menos | 60 o menos | Hipotensión |
91 – 119 | 61 – 79 | Normal |
Entre 120 – 129 | Menor a 80 | Alta |
Entre 130 – 139 | Entre 80 y 89 | Fase I de hipertensión |
140 o más | 90 o más | Fase II de hipertensión |
Más de 180 | Más de 120 | Crisis hipertensiva |
La presión arterial alta en adultos mayores eleva las probabilidades de sufrir un derrame cerebral. También incrementa las posibilidades de desarrollar daño renal, enfermedad cardíaca, problemas de memoria (incluida la demencia), y muchos otros problemas serios de salud.
Como adulto mayor debes conocer las 5 maneras de mejorar la presión arterial alta.
5 maneras de mejorar la presión arterial alta en adultos mayores
Conoce las cinco maneras de ayudar a un adulto mayor a tener un estilo de vida más saludable y reducir o mantener su presión arterial.
Controle regularmente su presión arterial
Tenun registro de valores para que puedas hacerle seguimiento a los cambios a lo largo del tiempo. Es clave para reducirla.
Tenga a la mano un tensiómetro para realizar mediciones diarias o semanales.
Cumpla con el tratamiento médico
Si el médico le ha recetado medicamentos para controlar la presión arterial, asegúrese de seguir las instrucciones: tome las pastillas a tiempo, evite incumplir las dosis y no corte las pastillas a la mitad.
Reponga el tratamiento con antelación para que no se quede sin medicamentos.
Si algo no está claro o es confuso, o si aparecen efectos secundarios, comuníquelo inmediatamente a su médico tratante para que pueda encontrar una solución.
Mantenga un peso saludable
Los adultos mayores con sobrepeso podrían reducir la presión arterial con sólo perder 5 kilos. Eso puede incluso permitirles tomar menos medicación para la tensión arterial.
Consuma alimentos saludables para el corazón
Realice cambios a su dieta alimentaria. Es una forma eficaz de reducir la presión arterial. Consuma alimentos integrales, menos grasas y más frutas y verduras.
Utilice menos sal
Reduzca el consumo de sal y verá como le ayudará a controlar la presión arterial alta. La Asociación Americana del Corazón recomienda mantenerse por debajo de 1500 mg de sodio por día.
Nutrición en adultos mayores
Conoce los 5 nutrientes que no deben faltar en la dieta de los adultos mayores
Calcio y vitamina D
Los adultos mayores de 70 años requieren de más calcio y vitamina D para ayudar a mantener la salud de sus huesos que en sus años de juventud. Para satisfacer estas necesidades, seleccione alimentos y bebidas ricas en calcio y procure consumir tres porciones de productos lácteos descremados o sin grasa al día.
Los cereales y zumos de frutas son otras fuentes de calcio, así como también las verduras de hoja verde oscura, el pescado y las bebidas vegetales. Las fuentes de vitamina D son el pescado graso como el salmón, los huevos y los alimentos y bebidas enriquecidas. Si toma un suplemento de calcio o un multivitamínico, elija uno que contenga vitamina D.
Vitamina B12
En algunos casos los adultos mayores de 50 años no son capaces de absorber suficiente vitamina B12. Los cereales enriquecidos, la carne magra, el pescado y el marisco son fuentes de vitamina B12. Es importante que consulte a su médico o nutricionista si necesita tomar un suplemento de vitamina B12.
Fibra dietética
Consuma alimentos ricos en fibra para mantener un peso regular. La fibra dietética también puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y el riesgo de diabetes de tipo 2. Coma panes y cereales integrales, y más judías verdes, guisantes y lentejas, junto con frutas y verduras enteras que también aportan fibra dietética.
Potasio
El consumo adecuado de potasio, junto con el consumo regulado de sal, puede reducir el riesgo de hipertensión arterial. Las frutas, las verduras, los frijoles y los productos lácteos sin grasa o con poca grasa son fuentes de potasio. Además, elija y prepare alimentos con poca o sin sal. Añada sabor a los alimentos con hierbas y especias.
Importante: Conozca qué grasas debe consumir
Las grasas que deben consumir los adultos mayores tienen que ser poliinsaturadas y monoinsaturadas, que se encuentran principalmente en los frutos secos, las semillas, los aguacates, los aceites vegetales y el pescado. Elija alimentos con bajo contenido en grasas saturadas para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Papillas para adultos mayores
Prevención de accidentes en adultos mayores
Caídas
Las caídas son la principal causa de lesiones mortales y no mortales en adultos mayores de 65 años. De hecho, el Centro Nacional para la Información Biotecnológica de EE.UU. reveló en 2006 que estos incidentes lo constituyen el 75% de las lesiones entre los adultos mayores en países desarrollados como Estados Unidos.
Las caídas suelen ser por objetos mal colocados, suelos y superficies irregulares, muebles inestables, falta de iluminación, entre otros escenarios.
Una forma de prevenir caídas en adultos mayores es instalando barras de sujeción y pasamanos zonas donde pueden ser útiles, tales como baños y escaleras. Es importante prestar atención al baño, ya que es el área más propensa de que ocurran accidentes en casa. Los suelos deben estar libres de cualquier objeto que pueda provocar tropiezos o resbalones.
También se recomienda que los adultos mayores utilicen zapatos con suela antideslizante. Y, por último, asegúrese de que exista suficiente iluminación en todas las zonas de la casa o lugar de residencia de la persona mayor.
Incendios y quemaduras
Los incendios y las quemaduras suelen ocurrir en la cocina. Para evitar este tipo de accidentes, utilice guantes de cocina largos que cubran toda la parte inferior del brazo e instale detectores de humo.
Asfixia
El riesgo de asfixia es mayor entre los adultos mayores. Esto suele ocurrir cuando una persona habla o se ríe mientras come. Como consejo: Al momento de preparar alguna comida para adultos mayores, asegúrese de que la textura y el tamaño de los ingredientes sean adecuados y no provoquen atragantamientos.
Gimnasia para adultos mayores
La actividad física es importante en todas las etapas de la vida, aunque a menudo suele descuidarse en la tercera edad. Cuando aparecen los primeros dolores las personas dejan de hacer ejercicio para reducir posibles lesiones, pero lo que no saben es que el movimiento es la única arma contra ciertos síntomas que aparecen en los adultos mayores de 65 años.
Muchos estudios han demostrado que la actividad física no sólo sirve para ralentizar el proceso de envejecimiento y aumentar la esperanza y la calidad de vida, sino que también ayuda a potenciar el estado de ánimo, que favorece el bienestar psicológico.
Tanto así que la OMS apoya los programas para promover la actividad física y combatir los hábitos sedentarios. «Ser físicamente activo es esencial para el corazón, la mente y el cuerpo, a cualquier edad y con cualquier capacidad», dijo Fiona Bull, jefa de la Unidad de Actividad Física de la Organización Mundial de la Salud.
Cómo ayuda la gimnasia a los adultos mayores
Un estudio del Colegio Americano de Medicina del Deporte sobre los adultos mayores y el deporte dio a conocer los beneficios de la gimnasia para la salud: según los investigadores, una hora y media de ejercicio aeróbico a la semana es suficiente para prevenir 40 enfermedades crónicas.
Otro artículo llamado “Los beneficios del entrenamiento de fuerza en las personas mayores” publicado en Science, dice que los ejercicios con pesas o máquinas tienen también la capacidad de reducir el riesgo de osteoporosis, mejorar el sueño y aliviar los síntomas depresivos. Por tanto, las personas que hacen ejercicio en la tercera edad disfrutan de mejores beneficios para su salud y su estado de ánimo. De hecho, el ejercicio físico combate la ansiedad y ayuda a mantener el equilibrio mental tras liberar endorfinas y aumentar la confianza en el adulto mayor.
Yoga para adultos mayores
Nunca es tarde para obtener los beneficios del yoga, una práctica que no excluye a los adultos mayores quienes buscan mejorar su salud física y tranquilidad general con ayuda de los estiramientos, la respiración y la meditación. El yoga produce una serie de beneficios en los adultos mayores como mayor flexibilidad, mejor equilibrio, disminuye la ansiedad y el estrés y mejora la calidad del sueño y la capacidad pulmonar, es decir, la persona respira mejor. También alivia el dolor de espalda.
Los mejores tipos de yoga para adultos mayores
De acuerdo a su condición física le presentaremos ocho tipos de yoga ideales para adultos mayores. Es necesario que consulte con su médico de confianza antes de que comience con una nueva rutina de yoga. A continuación, el listado:
Iyengar
Es un tipo de yoga metódico y preciso. Se invita a los practicantes a usar accesorios como almohadillas, correas, bloques y tablas inclinadas para ayudarlos a alinearse correctamente. Debido a que los accesorios permiten todo tipo de modificaciones, el yoga iyengar es recomendable para los adultos mayores con artritis u otras afecciones crónicas.
Restaurativo
Es una forma de yoga muy meditativo. Las poses se realizan tumbados o sentados en la colchoneta junto con varios accesorios (cojines, sillas, mantas, bloques, cinturones, entre otros) La persona trata de ponerse lo más cómodo posible, manteniendo poses entre 5 y 20 minutos.
En el yoga restaurativo, el objetivo no está en el estiramiento sino en la liberación donde el cuerpo debe sentirse totalmente apoyado. Esta puede ser una gran práctica para encontrar la relajación o trabajar muy suavemente con la apertura del cuerpo. Si el adulto mayor tiene malestar o dolor en su cuerpo, este podría ser la práctica recomendada para ti.
Yin
Es otra forma meditativa de yoga, pero muy diferente al restaurativo. La mayoría de las poses se hacen sentados o acostados con muchos accesorios. En Yin yoga, normalmente permaneces en las posturas durante 3-10 minutos trabajando tus tejidos conectivos.
Si se práctica de manera regular el Yin yoga, el adulto mayor podrá ganar flexibilidad y aliviar la rigidez. Antes de tomar la clase de Yin consúltele al maestro de yoga si puede hacerlo ya que puede variar qué tan bueno sea el maestro para adaptarse a las necesidades especiales de las personas mayores.
Kundalini
Kundalini es energía que permanece latente en la base de la columna hasta que se activa. El yoga Kundalini tiene que ver con esta activación. Este tipo de yoga puede ser la decisión correcta si está interesado en las prácticas espirituales del yoga. Hay clases de yoga kundalini sólo para personas mayores.
Hatha
El hatha yoga consiste en todas las prácticas de yoga físico. Dicho esto, cuando se usa para especificar una clase o estilo, el Hatha yoga es típicamente un tipo de yoga de ritmo lento. En una clase de Hatha, el adulto mayor hará posturas de pie, sentado y acostado.
Probablemente, la atención se centrará en estirar y fortalecer todo el cuerpo. Puede variar mucho la cantidad de accesorios (cojines, sillas, mantas, bloques, cinturones, etc.) que se utilizarán y dependerá totalmente del instructor si se le darán o no variaciones y modificaciones para las poses.
Suave
El yoga suave puede significar cualquier cosa: va desde posturas recostadas y sentadas, hasta posturas de pie, movimientos lentos en el que se pasa de una postura a otra con la respiración, y cualquier cosa intermedia. Como adulto mayor hable con el instructor antes de comenzar una clase de yoga suave.
Yoga en silla
Si no te sientes cómodo moviéndote hacia arriba y hacia abajo desde el piso, hacer yoga en silla es una buena decisión. Es el tipo de yoga escogido por los adultos mayores para comenzar.
Si tiene una enfermedad pulmonar, una enfermedad cardiovascular, mareos o de alguna otra manera necesita estar atento a su respiración y frecuencia cardíaca, esta actividad puede servirle de mucho. Además, si tiene un rango de movimiento limitado, experimentará este estilo como una excelente manera de trabajar con flexibilidad y movilidad.
Guía para el cuidado de adultos mayores
Consejos para cuidar a adultos mayores
Mientras que los niños dependen de sus padres mientras crecen, los padres a menudo dependen de sus hijos cuando llegan a la vejez. El cuidado de los adultos mayores es una realidad que la mayoría de los adultos, y tú como hijo (a) enfrentarás. Un proceso del que nadie nunca se sentirá realmente preparado.
A menudo, esta responsabilidad conlleva un gran estrés, financiero, emocional y físico.
- Siéntate preparado para el cambio. El aspecto más importante (y difícil) del cuidado de los adultos mayores es comprender y aceptar el cambio. El estado de ánimo, la actitud, la movilidad, la personalidad, entre otras facetas de la persona mayor puede cambiar drásticamente con el paso del tiempo. Es importante entender que esto es normal y requerirá mucha paciencia y comprensión. En el caso de cuidar a sus padres, recuerde que ellos no están acostumbrados a que los cuiden, y menos de su primogénito. El aumento de la ira o los cambios repentinos de humor pueden ser una ocurrencia común.
- Pida ayuda cuando la necesites. Cuidar a un adulto mayor puede ser un trabajo de tiempo completo. No tema pedir ayuda a sus hermanos, parientes cercanos o incluso a contratar a una persona para que lo releve de algunas de sus obligaciones. Muchas empresas de atención médica domiciliaria brindan cuidados de relevo para familias que necesitan asistencia temporal para cuidar a sus seres queridos mayores.
- Mantén tu salud física y mental. Descanse cuando lo necesite, delegue sus funciones a otros, tómese el tiempo para rejuvenecer.
- Construya relaciones sólidas con los cuidadores y proveedores de atención médica. Mantente en contacto con los proveedores de atención médica y / o cuidadores ya que es una buena manera de estar al día con los medicamentos o necesidades especiales que puedan necesitar sus padres.
- La comunicación es clave. Además de estar en contacto con los proveedores de atención médica, es importante mantener la comunicación entre hermanos y familiares para dar a conocer el estado o cambio notable en la salud de sus padres.
Enfermedades más comunes en adultos mayores
Estas son las enfermedades más comunes en los adultos mayores
Artritis
La artritis es una de las afecciones médicas más comunes entre los adultos mayores que ha afectado al menos a 10 millones de personas en el Reino Unido. Provoca dolor e inflamación en las articulaciones que pueden restringir su movimiento.
Hay dos tipos comunes de artritis: osteoartritis y artritis reumatoide. En los adultos mayores, la osteoartritis es más común. Es causada por el desgaste; después de todo, cuanto más crecemos, más hacemos uso de nuestras articulaciones. Por su parte, la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, en la que el sistema inmunológico ataca el revestimiento de las articulaciones.
Asma
El asma se produce cuando las vías respiratorias del cuerpo son sensibles a los alérgenos y se inflaman. Esta inflamación puede causar un ataque de asma doloroso y aterrador, que hace que los músculos de las vías respiratorias se contraigan y estrechen, dificultando la respiración. La mayoría de las personas pueden controlar su asma de manera eficaz con la medicación adecuada. Sin embargo, el asma que no se controla puede ser fatal.
Cáncer
¿Sabías que 1 de cada 2 personas desarrollará una forma de cáncer en algún momento de sus vidas? Hay más de 200 tipos de cáncer, como el de mama, el de próstata y el de pulmón.
El cáncer es una enfermedad en la que las células del cuerpo se replican de forma anormal y forman una masa conocida como tumor. Estas células anormales se multiplican, ya sea haciendo que el tumor crezca o que las células cancerosas se diseminen por el torrente sanguíneo.
Enfermedad renal crónica
La enfermedad renal crónica es bastante común entre los adultos mayores. Existen otras afecciones médicas que afectan los riñones y pueden provocar una enfermedad renal crónica. Entre ellas se encuentran las infecciones renales, presión arterial alta, diabetes e inflamación renal.
Diabetes
Los adultos mayores son susceptibles a desarrollar diabetes. La diabetes es una enfermedad de por vida, que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina. Esto podría deberse a que el páncreas no produce lo suficiente o porque el cuerpo es resistente a la insulina que produce.
Hipertensión
La hipertensión (presión arterial alta) es una de las enfermedades médicas más comunes en el Reino Unido, y muchas personas ni siquiera lo saben. La única forma de averiguarlo es controlando su presión arterial. Por lo tanto, es muy importante realizarse chequeos regulares con su médico de cabecera, especialmente si pertenece a un grupo de alto riesgo.
Osteoporosis
Esta enfermedad se desarrolla lentamente con el tiempo y a menudo no se diagnostica hasta que una caída provoca una fractura ósea. Esto se debe a que la osteoporosis debilita los huesos. La pérdida de masa ósea es una parte natural del proceso de envejecimiento, pero algunas personas pierden densidad más rápido de lo normal.
Las mujeres son más propensas a sufrir de osteoporosis porque pierden densidad ósea rápidamente después de pasar por la menopausia. Por suerte, algunos medicamentos pueden ayudar a fortalecer los huesos como el calcio y la vitamina D para mantener la salud de los huesos.
Derechos de los adultos mayores
Los adultos mayores a menudo enfrentan actitudes negativas y discriminación por edad, al momento del acceso a la atención médica, el empleo, los bienes y servicios, la información y la educación. Las personas mayores también enfrentan cada vez más barreras para su participación social y/o política, se vuelven más dependientes de los demás y pierden parte o toda su autonomía personal. Estas amenazas a su dignidad pueden hacerlos más susceptibles al abandono, abuso y violación de sus derechos.
Los adultos mayores siempre deben tener derecho a ganar su dinero de manera segura o mediante una pensión. Asimismo, a un acceso apropiado de atención médica.
Los reguladores del mundo deberían ser más estrictos con los controles para detener el abuso contra los adultos mayores, quienes además deben tener accesos a los servicios de las comunidades en las que viven, para que vivir en un asilo de ancianos sea una opción, y no una obligación.
El cuidado de nuestros adultos mayores es fundamental para garantizar una calidad de vida buena en esa etapa de sus vidas.